El sábado 27 de abril realizamos una ruta nocturna en la Charca de Los Camorchos con nuestro amigo Alberto González, fundador de bicheando.net y un grupo de 17 participantes, entre ellos 6 niños y una niña, con edades de entre 12 y 13 años.

Fue experiencia muy bonita a la par que enriquecedora, ya que pudimos observar la vida de estos pequeños vertebrados, conocerla más de cerca gracias a las explicaciones de Alberto González y escuchar el canto de una gran variedad de anfibios.
La Charca de Los Camorchos es uno de los 23 humedales protegidos, está prohibido entrar con animales y con bicicletas por protección y conservación de éste hábitat, que además está incluido en el Inventario Español de Zonas Húmedas .
Salimos desde el área recreativa El Berzalejo, visitando primeramente unas charcas que llevan el mismo nombre, pero que no gozan de la protección de las anteriores, hemos de decir que éstas últimas son más temporales y por desgracia, con la llegada del periodo estival tienden a secarse.
Pero no por ello deberían tener menos importancia, ya que en época de lluvias y en primavera, albergan una gran diversidad de anfibios.
Pudimos observar muchas puestas de Sapo partero (Alytes cisternasii), y de Rana Común (Pelophylax perezi), como aún era temprano, solo pudimos observar y escuchar el canto de la Rana común, ésta más diurna que sus congéneres.
El Sol nos fue abandonando y según caía la noche, el humedal cobraba vida, ya no solo se escuchaba a la Rana común, también se adivinaban los cantos del Sapo corredor y en la lejanía algún silbido del escurridizo Sapo Partero Ibérico (Alytes cisternasii), que se dejó ver a última hora y que pudimos fotografiar.
Dejando atrás las Charcas de la Berzosa nos adentramos en las de Los Camorchos, aquí nos cruzamos en el camino con gran cantidad de Sapos corredores (Epidalea calamita), llamado así porque cuando se desplaza lo hace corriendo y no a saltos.
Pudimos observar varios Gallipatos (Pleurodeles waltl), un anfibio muy curioso, ya que para defenderse de sus depredadores, aplana el cuerpo y saca las costillas a través de unos ocelos naranjas que tiene en el costado, éstas segregan un veneno que inoculan al depredador al pincharse con la costilla.

El Tritón Pigmeo (Triturus pygmaeus) también se dejó ver, ya que disfrutaba de la noche junto a los Gallipatos.

Continuamos nuestra ruta guiada y nos sorprendió un Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes), otro sapo terrestre, éste con una característica, tiene unas espuelas en sus extremidades posteriores que le permiten escarbar en la tierra y ocultarse.

Se acercaba la media noche y teníamos que abondar nuestra aventura, no por falta de motivación, ya que ver disfrutar a todo el grupo nos animaba a seguir, pero después de más de 3 horas y teniendo que volver a nuestros hogares, decidimos dejar descansar a estos pequeños vertebrados.
Eso sí, como os comentábamos antes, el Sapo Partero (Alytes cisternasii) se despidió de nosotros, siendo el último que vimos, descubierto oculto en el borde del camino por uno de nuestro participantes.

Así terminamos una jornada genial con un grupo genial con el que esperamos repetir pronto.

Desde En Ruta Natura queremos agradecer a todos los participantes su asistencia, y sobre todo a los más jóvenes que en todo momento tomaron conciencia de donde estaban, respetando, observando y aprendiendo el hábitat y las costumbres de estos pequeños.
Por supuesto también a Alberto González fundador de bicheando.net por su aportación y extensos conocimientos sobre la herpetofauna.
También al Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y a la Oficina de Turismo por facilitarnos material didáctico y poder llevar a cabo una de nuestras rutas guiadas más interesantes.
Puedes ver todas las fotos en nuestra Galería Fotográfica.
Buenas! Bonito post sobre la salida, fuí uno de los participantes y la verdad que lo pasamos genial, ninguna duda quedó en el tintero.
Una cosilla que ví en la publicación, en el sexto párrafo, hablando de las puestas, se nombra el sapo partero como epidalea calamita, creo que vuestra intención fué la de poner sapo corredor 😉
Seguid organizando salidas a conocer la naturaleza! Un saludo
Buenas tardes Sergio, gracias por darte cuenta y ponernos al tanto del error, estamos cerrando fecha para una salida botánica, os informaremos y lo colgaremos en todas las redes sociales.Un saludo y gracias.